Al realizar una obra o reforma en cualquier tipo de vivienda, local o el acondicionamiento de zonas comunes, son muchas las cosas que debemos tener en cuenta y los aspectos que se muestran realmente importantes.

Una obra como tal es una reconstrucción o una modificación de una estructura, pero lo cierto es que no es tan fácil como parece. Son muchos los diferentes elementos que aparecen a lo largo de una obra, que deben quedar registrados posteriormente en un informe de construcción.

Posiblemente te acabes de enterar de esto y ni siquiera sepas qué es un informe de construcción como tal. Por ello a lo largo de este post te vamos a comentar brevemente qué es un informe de construcción y qué debes tener en cuenta al redactarlo.

¿Qué es un informe de construcción?

El informe de construcción es el documento en el que quedará registrada la efectividad, el diseño y la resistencia de una obra o reforma realizada. Aquí debe aparecer todo lo que se haya llevado a cabo para poder evaluar la información más importante en relación a la efectividad de la obra como tal.

Debes tener en cuenta tanto la planificación como cada uno de los métodos de construcción que hayas empleado, así como los materiales o los cambios que se hayan realizado.

¿Cómo hacer el informe de construcción?

Hasta aquí todo está claro, los problemas aparecen cuando hay que comenzar a realizar el informe. Y es que si nunca has realizado ninguno es posible que te encuentres algo perdido.
Para empezar, lo primero que debes tener en cuenta es que el informe debe contar con una adecuada presentación, ya que esto es mucho más importante de lo que parece; portada, tipografía, diseño…

Una vez tienes clara la imagen que va a llevar el informe, toca saber sobre qué se va a informar. Aunque luego entres en detalle, es recomendable que resumas en unas pocas líneas la obra que se ha llevado a cabo. Aquí también deben aparecer los antecedentes de forma cronológica.

Descripción del inmueble

En el informe debe aparecer una breve descripción del inmueble sobre el que se va a realizar la reforma. En el caso de que la obra se haya llevado a cabo en una estancia concreta, es importante especificarlo y dejarlo claro. Lo mejor es adjuntar un plano junto a tu informe.

Descripción de los cambios

Una vez has descrito el inmueble y hayas dejado claro sobre qué estancia se va a realizar la reforma, toca comenzar a describir los diferentes cambios que se han llevado a cabo. Se podría decir que es la parte más importante del informe.

Si la reforma ha constado de varias partes, lo ideal es que las describas por separado para que quede lo más claro posible. Piensa que el informe principalmente debe ser entendido por personas que no tienen nada que ver con el sector de la construcción, de modo que cuanto más claro esté todo, mucho mejor.

Motivos de la reforma

En el informe también hay que incluir por qué se ha llevado a cabo la reforma. Puede ser por diferentes razones, aunque principalmente tiene que ver con que la estructura necesitaba una reforma o con que simplemente se pretendía dar un cambio de imagen.

Aquí también se podría incluir las diferentes propuestas de reparación que se han realizado. Para ello es fundamental saber el por qué se ha realizado la reforma.

La conclusión

Ten en cuenta que la extensión del informe puede terminar siendo algo excesiva, por lo que una conclusión que resuma todos los procedimientos realizados es fundamental para ayudar a tener una idea sobre todo lo realizado. Aquí olvídate de los tecnicismos y ve directo al grano. No dudes que te lo agradecerán.

¿Ya tienes listo tu informe de construcción?