Desde Siem Servicios hemos creído que sería interesante a la vez que apropiado realizar un artículo en el que tuviésemos en cuenta las consideraciones más importantes que hay que tener presentes al reformar un baño para personas con movilidad reducida. Nos centraremos en ofrecer diferentes consejos que te podrán resultar de gran ayuda para conseguir acertar.

Y es que no hace falta decir que las personas con movilidad reducida tienen una serie de necesidades especiales, por lo que en la mayoría de casos hay que hacer reformas de baños para poder concederles la mayor autonomía y libertad, teniendo siempre presente la comodidad. De modo que si te encuentras en esta situación, presta atención y ten en cuenta lo que te contamos a continuación.

Accesibilidad

Lo primero que hay que garantizar es que el baño resulte accesible y que permita la entrada de la silla de ruedas, por lo que es imprescindible que la puerta no tenga una anchura menor a 90 centímetros y que sea lo suficientemente espacioso. También debes tener en cuenta que lo más recomendable es que la puerta sea corredera o en su defecto abrirse hacia fuera.

En caso de que la puerta cuente con elementos como pestillos, debes asegurarte de que sean sencillos de accionar y que estén situados a la altura adecuada para que puedan llegar a ellos sin problemas.

Suelo

Hay que prestar una especial atención al suelo, ya que es uno de los elementos más importantes a tener en cuenta en las reformas de baños para personas con discapacidad. Aquí el pavimento debe ser antideslizante y de una gran calidad para que no suponga ningún problema.

Asegúrate de que no exista ningún desnivel que pueda provocar problemas a la hora de acceder al cuarto de baño o de desplazarse dentro de él.

El interior

Según la ley española de baños accesibles, el interior del baño debe tener una circunferencia mínima de 1,50 metros para garantizar el giro en la silla de ruedas de la forma más cómoda y segura, aunque con un diámetro de 1,20 metros podría ser suficiente. Eso sí, estas medidas se toman teniendo en cuenta que no habría ningún elemento que pudiera interferir.

Centrándonos en los accesorios y elementos de agarre, es fundamental que estén situados a la altura adecuada, prestando especial atención a la alcachofa de la ducha.

Aparatos sanitarios

Los aparatos sanitarios del cuarto de baño deben reunir una serie de condiciones que garanticen su acceso a través de la silla de ruedas. Para ello, el lavabo debe estar situado a una altura máxima de 85 centímetros, dejando totalmente libre el espacio inferior, por lo que se recomienda que el lavabo se encuentre suspendido.

El inodoro debe contar con unos 90 centímetros a uno de los dos lados para poder dejar la silla de ruedas y acercarse sin problemas, con una altura similar a la propia silla. Es importante que disponga también de unas barreras laterales que sirvan de apoyo y que se encuentren a 70 centímetros del pavimento.

De modo que ya lo sabes, si vas a llevar a cabo la reforma de un baño pensando en las personas con discapacidad, es importante que tengas presentes las indicaciones que te acabamos de comentar, para disfrutar tanto de la mayor seguridad como de la mayor comodidad. Ponte en contacto con nosotros y te ofreceremos presupuesto de forma totalmente gratuita.

Baños accesibles para garantizar la mayor comodidad